Como reflexión de lo dado y llevado a cabo mediante una serie de actividades esta semana, volvemos a repetir la importancia de la Animación Sociocultural. Como ya sabemos la participación de la sociedad ayuda a generar cambios en ésta, por lo que para nuestra profesión es muy importante, ya que busca las transformaciones sociales y así mejorar la calidad de vida de la población.
Al hilo de las clases teóricas de esta signatura, seguimos con el sector de intervención de Juventud, donde pudimos asistir a una charla organizada por Carles, nuestro profesor, con los y las técnicos/as del “Casal de la Juventut” y el “Ateneo Popular" de Roquetes, localidad que pertenece al distrito “Nou Barris”, ubicado en la provincia de Barcelona. Se trata de un barrio con mucha historia vecinal reivindicativa detrás, una historia de acción social de un barrio el cual, se moviliza para elevar la voz ante las injusticias que ocurrían en él.
http://arxiuhistoric.blogspot.com.es/2013/09/historia-del-barri-de-verdum.htm
http://arxiuhistoric.blogspot.com.es/2013/09/historia-del-barri-de-verdum.htm
En cambio, el Ateneo se crea a partir de una movilización de todo el barrio para conseguir cerrar una fábrica para pasar a ser propiedad pública de Roquetes, en donde se potencian las artes sobre todo, el arte relacionado con el Circo. En definitiva, se observa una forma de trabajar muy distinta a la establecida en el País Valenciano, como a partir de diferentes espacios públicos se potencia la movilización por parte de la Juventud, espacios donde se oyen las voces de los más jóvenes para contribuir no sólo al abastecimiento o protesta de diferentes problemáticas sociales o necesidades individuales o de ciertos colectivos sino, se buscan alternativas que generen acciones que transformen la vida en el barrio todo ello, acompañado de figuras activas que son los/as técnicas pero desde un segundo plano.
Para poder obtener más información al respecto de estos dos espacios públicos promotores de la Animación Sociocultural, os dejamos el enlace de donde poder encontrarlos:
Ateneo Popular http://fabriquesdecreacio.bcn.cat/es/node/16
Casa de la Juventut https://kasaljovesroquetes.wordpress.com/
Por otro lado, nos gustaría destacar la importancia que hemos visto en la Animación Sociocultural, al realizar un pequeño teatro donde llevamos a cabo varios temas sociales. Mediante esta herramienta de interacción con los compañeros “jugamos” a transformar la realidad, ofreciéndonos la posibilidad de reflexionar en conjunto, ser creativos, imaginativos… de buscar soluciones u alternativas a problemas que para algunos pueden ser conocidos y para otros no, obteniendo así, la posibilidad de poder conocerlos y dar diferentes puntos de vista al respecto, logrando compartir un gran espacio colectivo y vernos capaces de cambiar situaciones en grupo.
Por ello, consideramos que esta actividad resulta muy interesante, ya que nos permite verlo, participar, cambiar dicha situación de diversas maneras de forma grupal y sobretodo el hecho de poder estar en diferentes partes de una situación, es decir, ponernos en la “piel del otro”, lo que facilita al aprendizaje colectivo, ayudándonos así, a una posterior concienciación de la problemática y transformación ésta.
Por ello, consideramos que esta actividad resulta muy interesante, ya que nos permite verlo, participar, cambiar dicha situación de diversas maneras de forma grupal y sobretodo el hecho de poder estar en diferentes partes de una situación, es decir, ponernos en la “piel del otro”, lo que facilita al aprendizaje colectivo, ayudándonos así, a una posterior concienciación de la problemática y transformación ésta.