sábado, 24 de septiembre de 2016

La Animación Sociocultural como elemento fundamental del Trabajo Social

A todo el mundo suele resultarle familiar las palabras "Animación Sociocultural" y, creer saber qué es lo que significa realmente y que hay detrás de tal profesión, porque sí, es una profesión, una profesión la cual siempre suele ir ligada a la connotación de "payaso o payasa profesional". Es una realidad, que la gran mayoría de personas que les resulta este término familiar, como antes anotábamos, suelen relacionarlo con la imagen del típico o típica payaso/a de una fiesta de cumpleaños. La Animación Sociocultural suele simplificarse a ese término disminuyendo así, la grandeza de tal profesión, sus posibilidades de beneficio en la sociedad además de pasar por alto, la gran funcionalidad que puede tener dentro del campo de intervención del Trabajo Social.


La Animación Sociocultural nace alrededor de los años 60, como un instrumento de movilización colectiva y como una herramienta cultural para una sociedad inmersa en una época industrializada. Se desarrolla a raíz de varios movimientos y organizaciones juveniles debido a que la sociedad estaba cambiando, estaba evolucionando hacía nuevos tiempos generando así, nuevas problemáticas sociales las cuales, podían darse respuesta a través de la Animación Sociocultural. Considerada como un modelo de intervención, puede contribuir a la hora de desarrollar aquellas situaciones o procesos necesarios para conseguir la movilización de las personas y de ese modo, cambiar conjuntamente los problemas. Trata de promover la participación, dotando a los sujetos de las herramientas necesarias para conseguir su motivación y de ese modo, ser los propios protagonistas del cambio. Como se observa, basa sus técnicas es una metodología creativa en donde la cultura y la educación son pilares fundamentales en el desarrollo de sus actividades.
También es muy importante tener en cuenta el papel del animador/a sociocultural, y sobre qué bases se desarrolla su perfil profesional ya que debemos de resaltar la existencia y origen de la Animación Sociocultural en los paradigmas de las Ciencias Sociales. En general, podemos situarnos en tres paradigmas concretos donde la Animación Sociocultural y el/ la profesional, pueden situarse. Destacamos por lo tanto, el paradigma tecnológico, interpretativo y crítico en donde cada uno desarrolla, una perspectiva de la funcionalidad y la práctica de la Animación Sociocultural así como, el perfil profesional o características que debe de poseer la persona que pone en práctica las acciones de dicha profesión.
Dado que, mucha de las bases y técnicas que emplea la Animación Sociocultural son compartidas por la propia práctica y disciplina del Trabajo Social, puede ser de gran utilidad a la hora de desarrollar ciertas acciones en una intervención. Se pueden generar grandes cambios a través de la dinamización de la cultura, componente fundamental en la práctica profesional de la Animación y, se pueden llegar a cumplir muchos objetivos utilizando como nexo de unión la cultura en todos sus ámbitos. Una parte fundamental del Trabajo Social es buscar es motivación que incite a la participación para así conseguir acciones colectivas que generen cambios, o de actitudes o de situaciones por ello, cabe destacar el gran papel que puede tener la Animación Sociocultural en la práctica profesional del Trabajo Social.




Para finalizar con la entrada semanal añadiremos un video en el que de forma resumida explica en que consiste un Animador/a sociocultural y cuales deben ser sus habilidades y destrezas a la hora de la practica profesional asi como las funciones que se suelen realizar. También os animamos a que visiteis la página "La animación sociocultural. Recursos para animación sociocultural, gestión de grupos y liderazgo grupal", en la cual podemos encontrar diferentes recursos tanto teóricos com prácticos que pueden ser de gran utilidad en un o una animador/a sociocultural.

https://animacionsociocultural.wordpress.com/


"Utiliza tu imaginación, no para asustarte, sino para insipirarte a lograr lo inimaginable" 

No hay comentarios:

Publicar un comentario